Ir al contenido principal

VIBE

Resumen de los resultados del ensayo clínico de St. Jude:

Intervención por vibración para la mejora de los huesos en los sobrevivientes de cáncer infantil (VIBE)

¿Por qué se realizó este estudio?

La infancia es una etapa fundamental para desarrollar huesos y músculos fuertes y saludables. Pero el tratamiento contra el cáncer puede afectar la salud de los huesos. Los sobrevivientes de cáncer infantil generalmente pierden densidad ósea y la baja densidad mineral ósea (bone mineral density, BMD) puede aumentar el riesgo de fracturas óseas en el futuro.

El principal objetivo de este estudio fue saber cómo una pequeña cantidad de vibración (estímulo mecánico de baja magnitud y alta frecuencia o LMHF) afecta la densidad ósea.

Los otros objetivos del estudio fueron:

  •  Saber cómo esta terapia afecta la resistencia ósea.
  • Averiguar si el proceso afecta los análisis de sangre que miden el deterioro y la recuperación de los huesos.

¿Cuándo se realizó este estudio?

El estudio se abrió en junio de 2010 y se cerró en enero de 2013.

¿En qué consistió el estudio?

  • El estudio incluyó sobrevivientes de cáncer infantil de St. Jude que tenían entre 7 y 17 años de edad y que habían transcurrido al menos cinco años desde su diagnóstico.
  • Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a uno de los dos grupos. Un grupo se paró sobre una plataforma de metal vibradora. El segundo grupo utilizó una plataforma que no vibraba (plataforma inactiva).
  • Se les indicó a los pacientes que colocaran la plataforma en un lugar cómodo de la casa. Podían, por ejemplo, pararse sobre ella mientras miraban televisión. Utilizaron la plataforma en dos sesiones de 10 minutos todos los días durante un año.
  • Los pacientes también recibieron vitamina D y calcio.
  • A todos los pacientes se les realizaron exploraciones mediante radioabsorciometría de doble energía (DEXA scan) para medir la densidad ósea y la masa muscular. A todos los sobrevivientes también se les realizó una tomografía computada cuantitativa (densitometría de QCT) para medir la BMD de la columna vertebral. Las pruebas se realizaron antes de que comenzara el estudio y a fin de año.
  • Se realizaron otros análisis y estudios al inicio del estudio y cada tres meses. Algunos de estos fueron análisis de sangre y orina; mediciones corporales, incluyendo longitud de la espinilla; control de la actividad física; cuestionario sobre la alimentación y una entrevista telefónica semanal. Las mujeres en edad de tener hijos también se hicieron una prueba de embarazo al inicio y al final del estudio.

¿Qué aprendimos de este estudio?

Los sobrevivientes que se pararon sobre la plataforma vibradora aumentaron la BMD total del cuerpo y aumentaron la formación de hueso. Los integrantes del grupo de la plataforma inactiva perdieron BMD. Un marcador de salud ósea en la sangre también fue mayor en los pacientes que se pararon sobre la plataforma (denominado ligando circulante del receptor activador del factor nuclear κ-B).

La estimulación mecánica de LMHF es una terapia segura para conservar la masa ósea en los sobrevivientes de cáncer infantil que se puede usar sola o con otras terapias.

¿Cuáles son los próximos pasos de investigación como resultado de este estudio?

Debemos realizar más investigaciones para descubrir:

  • Cómo esta terapia protege la salud de los huesos en los sobrevivientes de cáncer infantil.
  • Si los cambios de dosis y duración aumentarán aún más la BMD.
  • Si los efectos totales de la intervención conjunta de vibración, medicamentos y actividad física son mejores que los efectos individuales.
  • Si la estimulación mecánica de LMHF funciona mejor durante la terapia o después de que haya finalizado el desarrollo de los huesos del sobreviviente.
  • Si continúa el aumento de la BMD cuando ya no se use el dispositivo plataforma.

¿De qué forma este estudio afecta a mi hijo?

Todos los sobrevivientes de cáncer infantil deben recibir atención de seguimiento a largo plazo. Su hijo recibirá información y orientación para su atención. Hable con su médico de St. Jude acerca de las pautas específicas que aplican a su hijo.

Para obtener más información

Hable con el médico de St. Jude de su hijo sobre las preguntas o preocupaciones que usted tenga a causa de este estudio.

Publicación generada a partir de este estudio:

Effect of Low-Magnitude, High-Frequency Mechanical Stimulation on BMD Among Young Childhood Cancer Survivors: A Randomized Clinical Trial (Efecto de la estimulación mecánica de baja magnitud y alta frecuencia en la densidad mineral ósea entre jóvenes sobrevivientes de cáncer infantil: Ensayo clínico aleatorizado). Mogil RJ, Kaste SC, Ferry RJ Jr, Hudson MM, Mulrooney DA, Howell CR, Partin RE, Srivastava DK, Robison LL, Ness KK. JAMA Oncol. 1 de julio de 2016; 2(7):908-14.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26967465

 
 
Close