Ir al contenido principal

PAQOL

Resumen de los resultados del ensayo clínico de St. Jude:

Actividad física para modificar las secuelas y la calidad de vida con leucemia linfoblástica aguda infantil (PAQOL)

¿Por qué se realizó este estudio?

Los niños con leucemia linfoblástica aguda (ALL) tienen riesgo de tener problemas óseos, musculares, nerviosos y cardíacos. Estos problemas pueden afectar su calidad de vida. Queríamos averiguar si el ejercicio o la actividad física podría prevenir o mejorar estos problemas de salud en pacientes recientemente diagnosticados.

Los principales objetivos del estudio fueron:

  • Aprender si un programa de actividad física podría mejorar la fuerza, flexibilidad, resistencia y densidad ósea de los pacientes.
  • Averiguar si la calidad de vida, la función física y la densidad ósea se ven afectadas por los cambios en la motivación y los sentimientos sobre lo que sucede en sus vidas.
  • Observar como el género, la edad, el ingreso familiar y la educación de los padres afectan la función física, la densidad ósea y la calidad de vida relacionada con la salud.

¿Cuándo se realizó este estudio?

El estudio se abrió en noviembre de 2009 y se cerró en mayo de 2015.

¿En qué consistió el estudio?

Todos los niños participaron en el estudio por alrededor de 2.5 años. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a uno de los dos grupos. Algunos recibieron un programa de ejercicio más amplio y más detallado. Otros recibieron un programa de ejercicio más específico.

Los pacientes:

  • Se les hicieron exploraciones para medir su resistencia ósea.
  • Recibieron programas de ejercicios para su casa para hacer alrededor de cinco veces por semana.
  • Completaron diarios de actividad.
  • Usaron acelerómetros tres veces por siete días cada vez. Estos monitores pequeños se usan en la parte superior del brazo para medir los niveles de actividad.
  • Se reunieron regularmente con un fisioterapeuta y un enfermero.
  • Se les hicieron pruebas de flexibilidad articular, fuerza muscular, equilibrio, coordinación. Los médicos también midieron la distancia que podían caminar los pacientes en seis minutos.   
  • Completaron cuatro encuestas sobre su salud, el ejercicio y los sentimientos.

Los padres, madres o tutores también completaron un cuestionario cuatro veces.

¿Qué aprendimos de este estudio?

Los pacientes deben pasar de dos a tres años en terapia durante períodos de desarrollo importantes. Los niños con ALL recientemente diagnosticado tuvieron problemas con la densidad ósea, la composición corporal, la fuerza y la aptitud física. Para mejorar su calidad de vida, los niños deberían empezar de inmediato con un programa que incluya ejercicios de fuerza y acondicionamiento aeróbico. Esto ayudará a prevenir la pérdida ósea y a conservar la masa muscular.

Los niños con leucemia aguda también tenían más probabilidades de tener sobrepeso que sus pares sanos. Para un mayor impacto, estos pacientes deberían empezar con charlas, asesoramiento e intervenciones sobre nutrición y actividad física poco después de comenzado el tratamiento.

¿Cuáles son los próximos pasos de investigación como resultado de este estudio?

Los científicos seguirán estudiando maneras de mejorar la calidad de vida relacionada con la salud para niños que reciben tratamiento contra el cáncer.

¿De qué forma este estudio afecta a mi hijo?

Todos los sobrevivientes de cáncer infantil deben recibir atención de seguimiento a largo plazo. A través de la Clínica Posterior a la Finalización de la Terapia en St. Jude (ACT por sus siglas en ingles), su hijo recibirá información y orientación sobre la atención posterior al tratamiento. Hable con su médico de St. Jude acerca de las pautas específicas que aplican a su hijo.

Para obtener más información

Hable con el médico de St. Jude de su hijo sobre las preguntas o preocupaciones que tenga a causa de este estudio.

Publicaciones generadas a partir de este estudio:

Skeletal, neuromuscular and fitness impairments among children with newly diagnosed acute lymphoblastic leukemia. Ness KK, Kaste SC, Zhu L, Pui CH, Jeha S, Nathan PC, Inaba H, Wasilewski-Masker K, Shah D, Wells RJ, Karlage RE, Robison LL, Cox CL. Leuk Lymphoma. 2015 Apr;56(4):1004-11.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25030039

 
 
Close