Ir al contenido principal

MRIRON

 

Resumen de los resultados del ensayo clínico de St. Jude:

Estudio piloto de evaluación no invasiva de hierro en el hígado y en el miocardio a través de imágenes de resonancia magnética (MRI) T2* en pacientes con exceso de hierro (MRIRON)

¿Por qué se realizó este estudio?

El exceso de hierro es la acumulación de hierro en el cuerpo como resultado de muchas transfusiones de sangre. Si el hierro se acumula en órganos importantes tales como el corazón y el hígado, estos órganos pueden no funcionar bien. Debemos medir el hierro en el cuerpo para poder decidir si es momento de comenzar un tratamiento para eliminar el hierro del cuerpo. Los investigadores desean encontrar nuevas maneras de medir el exceso de hierro. Esto usualmente se hace con una biopsia del hígado. Pero ese procedimiento tiene riesgos que incluyen dolor, sangrado e infección. Si pudiéramos medir el exceso de hierro de otra manera sin una biopsia sería importante para los pacientes.

En este estudio, usamos imágenes de resonancia magnética (MRI, una manera de obtener imágenes de los órganos internos) y las comparamos con una biopsia de hígado para medir el exceso de hierro. La MRI T2* ha demostrado ser una prueba prometedora para reemplazar la biopsia de hígado para este fin. Queríamos comparar los resultados de la MRI T2* con los resultados de la biopsia de hígado del mismo paciente.

Los principales objetivos del estudio fueron:

¿Cuándo se realizó este estudio?

El estudio se abrió en octubre de 2005 y se cerró en junio de 2008.

¿En qué consistió el estudio?

  • MRI T2* y T2 del hígado y el corazón
  • Escaneo del hígado T2* opcional con una MRI 3 Tesla (después del examen de MRI 1.5 Tesla)
  • Análisis de sangre
  • Biopsia de hígado
  • Estudios del corazón

¿Qué aprendimos de este estudio?

Exceso de hierro y el corazón: La disfunción diastólica es un trastorno que ocurre cuando las cámaras en la parte inferior del corazón no funcionan correctamente. Aprendimos que este problema no es por transfusiones o depósitos de hierro en el corazón. En cambio, probablemente sea por la misma anemia drepanocítica.

Exceso de hierro y el hígado: En pacientes que reciben muchas transfusiones, la cantidad de daño al higado depende de la tasa y el patrón de los depósitos de hierro. Aprendimos más acerca de estos patrones. Descubrimos que la terapia de quelación (un proceso para eliminar los metales como hierro del cuerpo) puede estar infrautilizada y que las mutaciones en determinados genes, como GSTM-1, puede aumentar la acumulación de hierro en el hígado afectando negativamente el funcionamiento de los medicamentos de quelación. También aprendimos que el daño al higado relacionado con las transfusiones puede empezar más temprano de lo que sabíamos antes.

MRI en comparación con la biopsia de hígado: Descubrimos que hay evidencias fuertes de que una MRI T2* puede predecir el contenido de hierro en el hígado sin que el paciente tenga que someterse a una biopsia de hígado.

¿Cuáles son los próximos pasos de investigación como resultado de este estudio?

Los científicos siguen investigando los procesos genéticos y relacionados con la enfermedad que afectan la acumulación de hierro.

¿De qué forma este estudio afecta a mi hijo?

Todas las personas con anemia drepanocítica deberían recibir una atención de seguimiento durante toda su vida. Hable con su médico de St. Jude acerca de las pautas específicas que aplican a su hijo.

Para obtener más información

Hable con el médico de St. Jude de su hijo sobre las preguntas o preocupaciones que tenga a causa de este estudio.

Publicaciones generadas a partir de este estudio:

Ventricular diastolic dysfunction in sickle cell anemia is common but not associated with myocardial iron deposition. Hankins JS, McCarville MB, Hillenbrand CM, Loeffler RB, Ware RE, Song R, Smeltzer MP, Joshi V. Pediatr Blood Cancer. 2010 Sep;55(3):495-500. 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20658621

Patterns of liver iron accumulation in patients with sickle cell disease and thalassemia with iron overload. Hankins JS, Smeltzer MP, McCarville MB, Aygun B, Hillenbrand CM, Ware RE, Onciu M. Eur J Haematol. 2010 Jul;85(1):51-7.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20374273

R2* magnetic resonance imaging of the liver in patients with iron overload. Hankins JS, McCarville MB, Loeffler RB, Smeltzer MP, Onciu M, Hoffer FA, Li CS, Wang WC, Ware RE, Hillenbrand CM. Blood. 2009 May 14;113(20):4853-5.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19264677

Microarray analysis of liver gene expression in iron overloaded patients with sickle cell anemia and beta-thalassemia. Flanagan JM, Steward S, Hankins JS, Howard TM, Neale G, Ware RE. Am J Hematol 2009 Jun;84(6):328-34.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1938499

GSTM1 and Liver Iron Content in Children with Sickle Cell Anemia and Iron Overload. Puri L, Flanagan JM, Kang G, Ding J, Bi W, McCarville BM, Loeffler RB, Tipirneni-Sajja A, Villavicencio M, Crews KR, Hillenbrand CM6 Hankins JS. J Clin Med. 2019 Nov 5;8(11).
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31694285

 
 
Close