Ir al contenido principal

St. Jude Children's Research Hospital expande su alcance internacional con St. Jude Global

El hospital invierte más de $100 millones en una iniciativa sin igual que apunta a acelerar los esfuerzos para mejorar los índices de supervivencia de cáncer infantil en todo el mundo

Memphis, Tennessee, 24 de mayo de 2018

Carlos Rodriguez-Galindo, M.D.

Carlos Rodriguez-Galindo, M.D. vicepresidente ejecutivo y director del Departamento de Medicina Pediátrica Global de St. Jude, y director de St. Jude Global

St. Jude Children’s Research Hospital está expandiendo su alcance mundial con el lanzamiento de St. Jude Global. Hoy el hospital reveló esta nueva y audaz iniciativa que desarrolla y fortalece sus esfuerzos por mejorar el acceso a la atención para los niños con cáncer y otras enfermedades potencialmente mortales en cada rincón del mundo. St. Jude está invirtiendo más de $100 millones en St. Jude Global para alcanzar una ambiciosa meta de influenciar la atención del 30 % de los niños con cáncer en el mundo durante la próxima década.

"Danny Thomas, el fundador de St. Jude, soñó un mundo en el que ningún niño tuviera que morir en el comienzo de la vida", dijo James R. Downing, M.D., presidente y director ejecutivo de St. Jude. "Si bien hemos logrado enormes avances en pos de este sueño en algunas partes del mundo, la mayoría de los niños aún mueren por cánceres que podrían tratarse con eficacia. Con St. Jude Global, estamos expandiendo las formas en las que St. Jude llega e impacta la calidad de la atención proporcionada a los niños en todo el mundo, cerrando así la brecha en la supervivencia que ha persistido por tanto tiempo".

Los índices de cáncer infantil en el mundo están en aumento a medida que más niños sobreviven los primeros años de vida en todo el mundo. En la actualidad, más del 80 % de los niños con cáncer viven en países de ingresos bajos y medios, donde les falta acceso a un diagnóstico y tratamientos adecuados. La mayoría de estos niños morirán por su enfermedad. Este es un drástico contraste con respecto a los países desarrollados donde los índices de supervivencia en los cánceres pediátricos superan el 80 %.

St. Jude comenzó su primer iniciativa de extensión a nivel mundial en cáncer infantil en el año 1993 cuando estableció el Programa de extensión internacional (IOP, por sus siglas en inglés). Este programa usó un modelo de hermanamiento que le permitió a St. Jude desarrollar relaciones directas, mano a mano, con hospitales en diferentes partes del mundo para mejorar la atención brindada a los niños con cáncer. En los últimos 25 años, el IOP creció para abarcar actualmente a 24 hospitales en 17 países de ingresos bajos y medios. Al compartir el conocimiento, la tecnología, las destrezas organizativas y los recursos a través del IOP, St. Jude mejora constantemente los resultados en niños con cáncer en las regiones en las que operó.  El esfuerzo, que llegó aproximadamente al 3 % de los niños con cáncer en todo el mundo, fue eficaz, pero difícil de escalar.

En 2016, St. Jude formó el Departamento de Medicina Pediátrica Global para acelerar su trabajo a fin de asegurar que los niños con cáncer y otras enfermedades potencialmente mortales tuvieran acceso a atención y tratamiento de calidad, sin importar dónde vivieran. Estableció una meta de aumentar la cantidad de niños cuya atención se viera influenciada de un 3 % a un 30 % dentro de la siguiente década.  En última instancia, su meta es que todos los niños con cáncer y trastornos de la sangre tengan acceso a atención de calidad. Con estos ambiciosos objetivos en la mira, el Departamento de Medicina Pediátrica Global creó St. Jude Global.

St. Jude Global es una iniciativa integral y única que potencia los recursos y experiencia de St. Jude y sus socios en todo el mundo. Creará una red de programas interactivos e instituciones, para formar una alianza mundial que mejorará el acceso a la atención, impulsará la calidad de la atención que reciben los niños y proporcionará mejores opciones de cura.

"Más de dos décadas de experiencia en combatir el cáncer infantil en todo el mundo le ha enseñado a St. Jude poderosas lecciones sobre cómo podemos mejorar la atención para los niños y salvar más vidas", dice Carlos Rodriguez-Galindo, M.D. vicepresidente ejecutivo y director del Departamento de Medicina Pediátrica Global de St. Jude, y director de St. Jude Global. "A través de St. Jude Global, estamos asumiendo el máximo desafío para atacar al cáncer infantil a nivel mundial. Estamos trabajando para crear un sistema de salud mundial que esté impulsado y bien preparado para enfrentar este desafío".

St. Jude Global se concentrará en tres áreas fundamentales.

  1. Educación: Capacitar al personal clínico necesario para tratar el cáncer infantil en todo el mundo. Hay programas educativos disponibles en el campus de St. Jude en Memphis, Tennessee, en centros regionales en todo el mundo y a través de plataformas en línea.
  2. Desarrollo de capacidad: Fortalecimiento de los sistemas de salud y las iniciativas centradas en el paciente en toda la cadena de atención. Mediante el desarrollo de redes regionales y una alianza global, los líderes de St. Jude Global están trabajando internacionalmente con socios para desarrollar iniciativas centradas en el paciente que fortalezcan los sistemas y políticas de salud y establezcan estándares y pautas para mejorar la atención del paciente.
  3. Investigación: Mejorar el conocimiento de la oncología y hematología pediátrica mundial para mantener una mejora continua en el nivel y la calidad de la atención proporcionada en todo el mundo. El cuerpo docente de St. Jude comparte su experiencia y sirve como mentores para los centros colaboradores de St. Jude Global. La meta es ayudar a facilitar la investigación en una escala mundial, permitiendo que los miembros realicen proyectos de investigación exitosos y de alta calidad, además de implementar algunos de los protocolos terapéuticos disponibles en St. Jude.

La iniciativa St. Jude Global se apoya en las relaciones que St. Jude ha establecido en países que incluyen a Brasil, Chile, China, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jordania, Líbano, México, Marruecos, Nicaragua, Filipinas y Venezuela, y en relaciones emergentes en regiones tales como Rusia, Birmania, Camboya y África Subsahariana para establecer redes regionales para promover la autosuficiencia y compartir el conocimiento, las destrezas y las mejores prácticas.

Las estructuras regionales formarán una alianza mundial que ayudará en la facilitación de la colaboración, la investigación y la transferencia de conocimientos entre las regiones y programas. Esta alianza integrará a todas las partes interesadas en todo el mundo en defensoría, salud global e investigación e innovación.

Entres las otras formas en las que St. Jude está trabajando para ayudar a los sistemas y proveedores de atención médica en otros países, ALSAC, la organización de recaudación de fondos y concientización para St. Jude, está ayudando a educar y capacitar fundaciones de centros socios del mundo sobre las actividades de recaudación de fondos y concientización para ayudar a mantener el progreso.

Visite www.stjude.org/global para obtener más información.

Close