Willy Chirino: “Facundo Cabral me inspiró a servir a los demás sin esperar nada a cambio”

En medio de las celebraciones por su 50 aniversario de carrera artística, el cantautor cubano hace una pausa para reflexionar sobre su trabajo con St. Jude y el don de la solidaridad.

diamond pattern

  •  3 mínimo

Chirino durante la gala benéfica anual del St. Jude en el sur de Florida, donde recibió un reconocimiento por sus 50 años de carrera musical.

Son pocos los músicos que alcanzan medio siglo de carrera. Eso lo sabe bien Willy Chirino, quien se siente honrado de poder celebrar este acontecimiento abrazado del cariño del público y conservando su esencia. 

El acontecimiento ha llegado entre homenajes y exhibiciones; el lanzamiento de un nuevo disco; la designación de una calle con su nombre en el estado de Nueva Jersey y hasta un mural en su honor en la mítica Calle Ocho de Miami. Uno de esos tributos lo recibió durante la gala benéfica anual de St. Jude Children’s Research Hospital en el sur de Florida, donde le fue entregado un reconocimiento por sus 50 años de carrera musical, de los cuales ha dedicado más de una década a apoyar la misión de St. Jude

“Lo que se me ha quedado en este tiempo (de colaboración con St. Jude) es el trabajo increíble que hace el hospital y su capacidad para ayudar a tantos niños”, dijo el artista. 

En dicha gala, el cantautor tuvo la oportunidad de saludar a María, una de las pacientes de St. Jude, y conocer sobre la experiencia de su familia con el hospital. Igualmente, dijo haber visto a otra paciente durante el evento, cuyo caso conocía desde ya algunos años.  “Sus padres están hoy muy agradecidos con la ayuda que recibieron porque la niña logró recuperarse y vive una vida saludable y feliz”, precisó.  

St. Jude fue creado con la convicción de que todos los niños deben recibir la atención de calidad que merecen. Gracias a que la mayoría de los fondos de St. Jude proviene de generosos donantes, todo su personal tiene la libertad de centrarse en lo más importante: salvar la vida de los niños sin importar su situación económica. 

Chirino, cantautor cubano, cantando en la gala de St. Jude por su 50 aniversario en Florida.

Al preguntarle a Chirino sobre los motivos que le llevaron a brindar un apoyo sostenido a causas benéficas como St. Jude, compartió una anécdota de uno de sus colegas de la música que le inspiró a servir a los demás sin esperar nada a cambio. “Fui muy amigo de Facundo Cabral, un hombre muy sencillo en su estilo de vida. En nuestras conversaciones, era tanto lo que recibía de él que me sentía con el deber y la responsabilidad de ofrecer algo de mi parte. Y eso es lo que me sucede a mí con esta organización, que da tanto por salvarle la vida a los niños que uno siente la necesidad de mantener esa llama encendida”, dijo. 

Así, ha decidido infundir el valor de la solidaridad en casa, con sus hijos.  “Desde los años 90, hemos estado involucrados en distintas actividades para apoyar a comunidades necesitadas y a personas sin hogar; siempre los involucraba en el proceso para que entendieran que dar es mejor que recibir y eso se ha mantenido en ellos, gracias a Dios”. 

‘Sigo Pa’lante’ 

La nueva producción discográfica de Chirino es un grito de batalla que puede adaptarse a todos los que atraviesan los sinsabores de la vida, a cualquier edad. Se titula ‘Sigo Pa’lante’, una frase de esperanza que el cantautor quiso aprovechar para enviar un mensaje a las familias cuyos hijos son pacientes de St. Jude. “Están en las mejores manos del mundo y eso es algo invaluable. Y que recuerden que hay que seguir pa’ lante’, darles fuerzas a esos pequeños, seguir orando y mantener la fe”. 

Chirino abrazando a una fanática su reconocimiento en la gala anual de St. Jude en Florida.

Por último, también quiso recordarle al público, y en especial a sus seguidores, algo que comparte con sus amigos y familiares: “Si hay algo que pueden dar, lo que sea, sepan que una donación a St. Jude es sumamente valiosa para niños de todo el mundo”. Y es que St. Jude y la Organización Mundial de la Salud están uniendo esfuerzos para incrementar la tasa de supervivencia global de un 20% a un 60% para 2030, porque ningún niño - en ninguna parte del mundo - debería morir de cáncer.  

“De todo corazón, les doy aliento para que apoyen su labor, con el conocimiento pleno de que es una organización que sí responde a su misión de salvar vidas”. 

 

diamond pattern