Ir al contenido principal

¿SABE USTED...?

Pérdida auditiva sensorineural

 
 

¿Cómo funciona el oído?

Resulta más fácil entender la pérdida auditiva neurosensorial si sabe más sobre cómo funciona el oído. El oído está compuesto por 3 partes principales: 1) el oído externo, 2) el oído medio y 3) el oído interno. El oído externo se extiende desde la parte del oído que se puede tocar hasta el tímpano. El oído externo actúa como un embudo para dirigir el sonido al tímpano.

El tímpano separa el oído externo y el oído medio. Detrás del tímpano se encuentra el oído medio, que normalmente está lleno de aire. Los tres huesos diminutos dentro del oído medio reciben su nombre por sus formas: el martillo, el yunque y el estribo. Los 3 huesos se conectan para formar una cadena. El primer hueso, el martillo, está conectado al tímpano. El último hueso, el estribo, está conectado a otra membrana diminuta llamada ventana oval.

La ventana oval es el comienzo del oído interno o cóclea. Cuando el sonido golpea el tímpano, los huesos diminutos se ponen en movimiento y el último empuja la ventana oval. Dentro de la cóclea hay más de 15,000 terminaciones nerviosas diminutas, llamadas células ciliadas. Estas células ciliadas están rodeadas de líquido. Las células ciliadas transforman las ondas sonoras en impulsos eléctricos que viajan a lo largo del nervio auditivo (de la audición) hasta el cerebro. El cerebro procesa estos impulsos y transforma los sonidos en algo significativo para usted.

Diagram of the ear

¿Qué es la pérdida auditiva neurosensorial?

La pérdida auditiva neurosensorial ocurre cuando algo daña el oído interno, el nervio auditivo (de la audición) o las partes del cerebro que procesan el sonido. La pérdida auditiva neurosensorial incluye 2 tipos de pérdida auditiva: la pérdida auditiva sensorial y la pérdida auditiva neural. 

La pérdida auditiva sensorial se produce cuando la cóclea o las células ciliadas diminutas se dañan. La pérdida auditiva neural se produce cuando se daña el nervio auditivo o la parte del cerebro responsable de la audición. A veces es difícil saber si el problema es sensorial, neural o ambos. Es por eso que se suele utilizar el término general: pérdida auditiva neurosensorial. La pérdida auditiva neurosensorial suele comenzar en las frecuencias altas (tonos altos). A medida que se produce más daño, la audición en las frecuencias bajas puede empeorar.

¿Qué puede provocar la pérdida auditiva neurosensorial?

La pérdida auditiva neurosensorial puede tener muchas causas diferentes. A continuación, se enumeran algunas de las causas más comunes de la pérdida auditiva neurosensorial en niños en el St. Jude Children’s Research Hospital.

Quimioterapia

Los tipos más comunes de quimioterapia que provocan pérdida auditiva son los fármacos o compuestos de platino. Es posible que reconozca los nombres de estos fármacos: cisplatino o carboplatino. Cuando la quimioterapia provoca pérdida auditiva, generalmente se debe a que el medicamento ha sido absorbido por el líquido que rodea a las células ciliadas. Esto provoca daño a las células ciliadas e impide que funcionen correctamente. Cuando se produce este tipo de daño, las células ciliadas no pueden enviar señales al cerebro, lo que dificulta la audición de determinados sonidos.

Radiación

La radiación puede provocar una pérdida auditiva neurosensorial de 2 maneras diferentes. La radiación puede dañar las células ciliadas, como lo hace la quimioterapia. La radiación también puede dañar el área del cerebro que transforma el sonido en significado, o los nervios que transmiten señales electrónicas entre las células ciliadas y el cerebro.

Cirugía o tumores

Las áreas del cerebro que procesan el sonido se pueden dañar durante la cirugía de cerebro. Es posible que se generen hematomas o incluso cortes en el nervio auditivo (de la audición). La inflamación (edema) o la presión de un tumor en el nervio pueden impedir que el nervio funcione adecuadamente.

¿Es permanente la pérdida auditiva neurosensorial?

Este tipo de pérdida auditiva puede ser permanente o temporal, dependiendo de la causa de la pérdida auditiva. El organismo no puede desarrollar células ciliadas nuevas. Si se dañaron las células ciliadas de la cóclea, la audición no volverá a la normalidad, aunque a veces la audición mejore un poco después de que el líquido alrededor de las células ciliadas vuelva a la normalidad. Si la pérdida auditiva fue provocada por radiación, probablemente será permanente. La audición puede mejorar si un tumor o una inflamación ha estado ejerciendo presión sobre el nervio auditivo y la presión se alivia. Sin embargo, a veces la audición puede seguir empeorando mucho después de que el tratamiento haya terminado. Esto se denomina pérdida auditiva progresiva.

¿Qué sucede si mi hijo tiene una pérdida auditiva neurosensorial?

El primer paso es hacer una prueba de audición para determinar el tipo de pérdida auditiva y su gravedad. El audiólogo y el médico analizarán lo que podría ayudar a su hijo. Conjuntamente, después podrán desarrollar el mejor plan para su hijo.

¿Preguntas?

Si tiene preguntas sobre la pérdida auditiva neurosensorial, llame a Servicios de Rehabilitación al 901-595- 3621. Si está fuera del área de Memphis, llame gratuitamente al 1-866-2ST-JUDE (1-866-278-5833), extensión 3621. 


 

Este documento no intenta reemplazar el cuidado y atención de su médico personal o de otros servicios médicos profesionales. Nuestro objetivo es promover una participación activa en su cuidado y tratamiento proporcionándole información y educación. Preguntas sobre problemas personales de salud u opciones de tratamientos específicos deben ser tratadas con su médico.

 

St. Jude Children’s Research Hospital cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo.

ATENCIÓN: si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-278-5833 (TTY: 1-901-595-1040).

ATTENTION: If you speak another language, assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-278-5833 (TTY: 1-901-595-1040).

  1-866-278-5833  تنبيه: إذا كنت تتحدث بلغة أخرى، فيمكنك الاستعانة بخدمات المساعدة اللغوية المتوفرة لك بالمجان. يرجى الاتصال بالرقم

.(1-901-595-1040 :الهاتف النصي)  

Close