Ir al contenido principal

¿SABE USTED...?

Desarrollo del lenguaje: de 1 a 2 años de edad

 
 

Durante los primeros 3 años de vida, el cerebro se desarrolla y madura. Este es el período más intenso de aprendizaje de las capacidades del habla y del lenguaje. Estas capacidades se desarrollan mejor en un mundo que es rico en sonidos, vistas y mucha exposición al habla y al lenguaje de los demás. Los niños pueden desarrollar las capacidades del habla y del lenguaje a ritmos diferentes; sin embargo, siguen un cronograma natural para dominar las capacidades lingüísticas. A continuación, presentamos un listado de los hitos en el habla y el lenguaje en los niños entre el primer y el segundo año de vida.

Entre el primer y el segundo año de vida, su hijo debería ser capaz de realizar lo siguiente:

  • Escucha más activamente cuentos, canciones y rimas simples. 
  • Sigue órdenes de 2 pasos durante el juego, como “Gira la pelota” y “Recoge el bloque y colócalo en la cubeta”. 
  • Señala varias partes del libro. 
  • Señala imágenes en un libro cuando usted se las nombra. 
  • Entiende el significado de palabras de acción como “come” y “ve”. 
  • Dice y entiende más y más palabras nuevas todos los meses; a los 2 años, usa aproximadamente 50 palabras distintas o más. 
  • Realiza algunas preguntas de entre 1 y 3 palabras, como “¿Qué es eso?”. 
  • Empieza a conectar 2 palabras, como “más jugo” y “a levantarse”. 
  • Usa muchos sonidos consonánticos distintos al principio de las palabras. 
  • Explora juguetes y juega más creativamente. 

¿Qué puede hacer para ayudar? 

  • Sea un buen modelo de habla. No imite el habla poco clara de su hijo. Corrija a su hijo positivamente, reformulando, repitiendo y reetiquetando. 
  • Hable sobre lo que está haciendo y lo que ve. Cuando caminen, señale objetos familiares (carros, árboles y pájaros) y diga sus nombres. “Veo un perro. El perro dice ‘guau’”. Use una gramática simple, pero correcta, que a su hijo le resulte fácil de imitar. 
  • Realice un recorrido de sonidos por su casa o en la habitación de su hijo. Preséntele al Reloj Timmy que dice “t-t-t-t". Escuchen el reloj mientras hace tictac. Encuentre a alguna gatita enojada que se muerda el labio mientras dice “grrrrr” o a Vinnie Airplane que se muerde el labio, enciende la voz de su motor y dice “v-v-v-v". Estos sonidos serán viejos amigos cuando su hijo comience a aprender fonemas en la escuela preescolar y en el jardín de infantes.
  • Convierta la hora del baño en la “hora para jugar con los sonidos" también. Colóquese al mismo nivel que su hijo. Juegue con Peter Tugboat que dice “p-p-p-p”. Déjelo sentir el aire de los sonidos cuando usted los produce. Haga burbujas y produzca el sonido “b,b,b,b”. Sienta el motor en su garganta en este sonido. Los motores de los juguetes pueden producir un magnífico sonido “rrrr-rrr-rrr”. 
  • Refuerce y expanda el habla de una sola palabra de su hijo. Por ejemplo, si su hijo dice “carro”, usted responda diciendo “¡Perfecto! Es un carro rojo grande”. 
  • Léale a su hijo diariamente, si es posible. Lea libros con imágenes coloridas simples, y de 1 a 2 palabras o una oración simple en cada página. Tómese el tiempo de nombrar y describir las imágenes. Pídale a su hijo que señale las imágenes que usted nombra, o pídale que nombre las imágenes. 
  • Hable con su hijo. Hágale preguntas para promover más pensamientos y lenguaje. Aunque su hijo aún no diga palabras reales, puede mostrarle cómo turnarse en la conversación respondiendo a sus balbuceos. Por ejemplo, si su hijo dice “Baba” y trata de alcanzar el biberón, entonces usted le responde: “Sí, ese es tu biberón”. 
  • Cante canciones simples con su hijo, como “Feliz Cumpleaños”. 
  • Juegue con su niñito a juegos de coincidencias, como clasificar formas y armar rompecabezas simples. 
  • Siempre controle la capacidad auditiva de su hijo y preste atención a los problemas de oído y las otitis, especialmente si son recurrentes. 

¿Preguntas?

Si tiene preguntas sobre el desarrollo del lenguaje, llame a los Servicios de Rehabilitación al 901-595-3621. Si está dentro del hospital, marque 3621. Si está fuera del área de Memphis, llame a la línea gratuita 1-866- 2ST-JUDE (1-866-278-5833), extensión 3621. 


 

Este documento no intenta reemplazar el cuidado y atención de su médico personal o de otros servicios médicos profesionales. Nuestro objetivo es promover una participación activa en su cuidado y tratamiento proporcionándole información y educación. Preguntas sobre problemas personales de salud u opciones de tratamientos específicos deben ser tratadas con su médico.

 

St. Jude Children’s Research Hospital cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo.

ATENCIÓN: si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-278-5833 (TTY: 1-901-595-1040).

ATTENTION: If you speak another language, assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-278-5833 (TTY: 1-901-595-1040).

  1-866-278-5833  تنبيه: إذا كنت تتحدث بلغة أخرى، فيمكنك الاستعانة بخدمات المساعدة اللغوية المتوفرة لك بالمجان. يرجى الاتصال بالرقم

.(1-901-595-1040 :الهاتف النصي)  

Close