Ir al contenido principal

¿SABE USTED...?

Sobre el VPH

 
 

¿Qué es el VPH?

El VPH es el nombre más común para el virus del papiloma humano. Hay muchos tipos diferentes de este virus. Aproximadamente 40 tipos de este pueden causar infecciones en la boca y los genitales, o las partes íntimas. Estas áreas incluyen el pene, la vagina, el cuello del útero, la vulva y el ano. Algunos tipos son de “riesgo alto” y aumentan el riesgo de ciertos cánceres, tales como el cáncer cervical. Otros tipos son de “riesgo bajo” y producen verrugas en los genitales o ningún síntoma en lo absoluto.

El VPH es muy común. La mayoría de las personas contrae un tipo de este virus a lo largo de su vida. Su cuerpo probablemente eliminará el virus por su cuenta. Pero, en algunas personas, el VPH no desaparece. Esto puede suceder porque el sistema inmunitario está debilitado.

El VPH puede causar una afección llamada “precancerígena”. Esto significa que tendrá células anormales que, si no son tratadas, pueden transformarse en cancerígenas.

Tipos de cáncer causados por el VPH

El VPH puede causar distintos tipos de cáncer. Estos incluyen:

  • Cáncer cervical 
  • Cáncer de vagina y vulva 
  • Cáncer de pene 
  • Cáncer de ano 
  • Cáncer de boca y garganta 

Los médicos solo evalúan para detectar uno (1) de estos tipos de cáncer, el cervical. Las mujeres obtienen esta evaluación a través de una prueba de Papanicolaou. Es posible que el médico no detecte otros cánceres hasta que causen síntomas.

Sobre las verrugas genitales

Algunos tipos de VPH provocan la aparición de verrugas en los genitales, el ano, la boca, la garganta y las áreas cercanas. Las verrugas son pequeñas protuberancias que pueden causar picazón y ser dolorosas. Los médicos pueden tratarlas, pero no pueden curar el VPH que las causa. El virus permanece en el cuerpo y las verrugas pueden volver a aparecer con posterioridad.

¿Cómo se transmite el VPH?

El VPH se transmite por contacto con la boca o los genitales de una persona infectada. Esto incluye sexo oral, sexo peniano y vaginal, sexo anal, entre otros. La mayoría de las personas con VPH es saludable y no presenta síntomas. La persona infectada puede incluso no saber que tiene el virus o que puede transmitírselo a terceros. Asimismo, el virus puede vivir en el cuerpo durante muchos años y usted puede tener más de un (1) tipo a la vez.

¿Puede prevenirse el VPH?

Sí. Hay una vacuna (inyección) para prevenir la infección con los tipos de VPH que provocan cáncer y verrugas genitales. Funciona bien si su hijo recibe la vacuna antes de verse expuesto al VPH.

¿Quiénes pueden recibir la vacuna contra el VPH?

Su hijo puede recibir la vacuna contra el VPH a partir de los 9 años de edad. Los médicos la recomiendan a los 11 o 12 años. De esta manera, su hijo estará protegido mucho antes de tener un contacto sexual en el que pueda transmitirse el VPH.

Los niños de entre 9 y 14 años necesitan darse 2 dosis (inyecciones) de la vacuna. Su hijo necesitará 3 dosis si tiene 15 años o más.

¿Por qué necesita mi hijo la vacuna si el VPH se transmite sexualmente?

Puede que su hijo nunca se exponga al VPH. Pero el VPH es un virus común. Aproximadamente 14 millones de estadounidenses se infectan cada año, inclusive adolescentes. El VPH es el causante de más de 30,000 cánceres en los Estados Unidos por año. Muchos pacientes del St. Jude corren un mayor riesgo de contraer infecciones.

En el St. Jude, le recomendamos hacer todo lo posible para proteger la salud de su hijo, ahora y en el futuro. Esto incluye disminuir el riesgo de futuros cánceres.

¿Es segura la vacuna?

Sí. Hasta el momento, los médicos han administrado más de 100 millones de dosis de la vacuna contra el VPH. La investigación ha demostrado que es segura y efectiva contra el virus.

¿Preguntas?

Si tiene preguntas en relación con la vacuna contra el VPH, consulte al médico o la enfermera de su hijo.


 

Este documento no intenta reemplazar el cuidado y atención de su médico personal o de otros servicios médicos profesionales. Nuestro objetivo es promover una participación activa en su cuidado y tratamiento proporcionándole información y educación. Preguntas sobre problemas personales de salud u opciones de tratamientos específicos deben ser tratadas con su médico.

 

St. Jude Children’s Research Hospital cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo.

ATENCIÓN: si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-278-5833 (TTY: 1-901-595-1040).

ATTENTION: If you speak another language, assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-278-5833 (TTY: 1-901-595-1040).

  1-866-278-5833  تنبيه: إذا كنت تتحدث بلغة أخرى، فيمكنك الاستعانة بخدمات المساعدة اللغوية المتوفرة لك بالمجان. يرجى الاتصال بالرقم

.(1-901-595-1040 :الهاتف النصي)  

Close