Ir al contenido principal

¿SABE USTED...?

Microorganismo multirresistente (MDRO) 

 
 

¿Qué es un MDRO?

Un microorganismo multirresistente (MDRO, por sus siglas en inglés) es un germen resistente a diversos antibióticos. Los antibióticos son medicamentos que se utilizan para detener el crecimiento de las bacterias que causan infecciones. Determinados antibióticos no son efectivos para tratar las infecciones producidas por MDRO. Esto es lo que significa que el MDRO sea resistente a los antibióticos. Debido a esto, las infecciones causadas por MDRO son difíciles de tratar y de curar.

Los ejemplos de MDRO incluyen:

  • Enterobacteriáceas resistentes a carbapenémicos o CRE (por sus siglas en inglés): CRE es una familia de bacterias que no se tratan fácilmente con antibióticos como el meropenem. Las bacterias se han vuelto resistentes a casi todos los otros antibióticos. Muchas personas llaman “superbacterias” a estas bacterias CRE.
  • Bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido o ESBL (por sus siglas en inglés): las betalactamasas son enzimas producidas por algunas bacterias. Estas enzimas hacen que algunos gérmenes sean resistentes a antibióticos como cefepima, ceftriaxona y penicilina. Por lo tanto, estos antibióticos no pueden utilizarse para tratar infecciones causadas por una bacteria que produce ESBL.
  • Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA, por sus siglas en inglés): MRSA es una bacteria resistente a muchos antibióticos. MRSA puede causar diversos problemas, como infecciones de la piel, sepsis, neumonía e infecciones en el torrente sanguíneo. 
  • Enterococcus resistente a la vancomicina (VRE, por sus siglas en inglés): un tipo de bacterias llamadas enterococci ha desarrollado resistencia a muchos antibióticos, sobre todo a la vancomicina. El VRE puede causar infecciones graves en los intestinos, en las vías urinarias y en las heridas. Para más información, lea “Do You Know… VRE (vancomycin-resistant enterococci)” (¿Sabe usted...? VRE [enterococci resistentes a la vancomicina]). 

¿Qué causa los MDRO?

Los MDRO pueden provenir de gérmenes que se encuentran normalmente en el tracto digestivo o en la piel de una persona pero que pueden tornarse MDRO después de recibir antibióticos. Los MDRO se desarrollan cuando una persona recibe antibióticos durante más tiempo que el necesario o cuando estos se administran, aunque no se necesiten.

¿Cómo se propagan los MDRO?

Los MDRO se propagan de paciente a paciente en las manos del personal sanitario, de los visitantes o de los familiares. También se pueden propagar sobre objetos o superficies que se han contaminado con la bacteria, como las barandas de las camas, las mesitas de noche, los postes de IV y los catéteres. Los MDRO también pueden propagarse por contacto con personas portadoras de los gérmenes o por contacto con sus fluidos corporales (como la supuración de una herida, la orina, las heces, la saliva o la sangre).

¿Por qué es importante conocer sobre los MDRO?

A veces, un MDRO puede enfermar a su hijo. Además, puede propagarse a otros niños con sistemas inmunitarios débiles y enfermarlos. En algunos casos, un MDRO puede estar presente sobre la piel de su hijo o dentro de su cuerpo, pero sin provocar ninguna enfermedad. En tales casos, se dice que el paciente está “colonizado”. Por ejemplo, las bacterias CRE pueden encontrarse en los intestinos de su hijo sin causar ninguna enfermedad. Sin embargo, a veces, las bacterias pueden propagarse a una parte del cuerpo donde esos gérmenes no suelen encontrarse, como la sangre. Esto puede causar una infección y enfermar a su hijo.

¿Cuáles son algunos factores de riesgo para las infecciones por MDRO?

Las personas sanas generalmente no contraen infecciones por MDRO. Los factores de riesgo para una infección por MDRO incluyen:

  • enfermedad crónica, 
  • sistema inmunitario debilitado, 
  • consumo prolongado de antibióticos, 
  • uso de dispositivos médicos, como catéteres venosos centrales (vías centrales) o sondas urinarias, y 
  • el hecho de que el paciente haya estado colonizado con un MDRO en el pasado. 

Los pacientes con cáncer tienen más probabilidades de contraer una infección por MDRO. La infección podría estar relacionada con:

  • neutropenia (recuento bajo de neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco que combate las infecciones),
  • mucositis (aftas), 
  • disfunción linfocitaria (recuento de linfocitos, tipo de glóbulo blanco que ayuda a combatir infecciones, mayor que el normal), y
  • el uso de dispositivos médicos que se colocan de manera total o parcial dentro del cuerpo, como catéteres y puertos.

¿Cómo se tratan los MDRO?

Los MDRO son difíciles de tratar porque son resistentes a muchos antibióticos comunes. Sin embargo, pueden utilizarse algunos antibióticos. Su médico decidirá qué antibióticos recetar según la bacteria y la ubicación de la infección.

¿Cómo se puede prevenir la propagación de los MDRO?

Varias medidas de precaución pueden ayudar a prevenir la propagación de los MDRO:

  • Limitar el consumo de antibióticos: utilizar antibióticos solo cuando sea necesario, y durante el menor tiempo posible, ayuda a prevenir los MDRO. 
  • Lavado de manos: una de las mejores maneras de controlar la propagación de gérmenes y prevenir infecciones es el lavado correcto de las manos con agua y jabón o con desinfectante para manos a base de alcohol. Si se lava las manos con agua y jabón, presione firmemente y frótese las manos, al menos, de 15 a 20 segundos, enjuague bien y seque meticulosamente. El agua y el jabón es el método preferido después de usar el baño, cambiar pañales y limpiar a un niño que haya usado el inodoro. Para más detalles, lea “Do You Know... Clean Hands” (¿Sabe usted...? Levado de manos). 
  • Precauciones de aislamiento: si su hijo tiene un MDRO, será ubicado en Precauciones de contacto. Esto significa que el personal y las visitas deben usar guantes y bata antes de entrar en la habitación del paciente, quitárselos antes de salir de la habitación del paciente y lavarse las manos. A veces, también se requiere una mascarilla. Para más detalles, lea “Do You Know... Contact Precautions” (¿Sabe usted...? Precauciones de contacto).
  • Desinfectar el ambiente: la habitación de hospital de su hijo y todo lo que rodea al paciente será limpiado a diario por nuestro personal con un desinfectante aprobado.
  • Baño diario y cambio diario de sábanas durante la internación: Mantener un cuerpo limpio y una cama aseada es importante para prevenir la propagación de gérmenes.

¿Preguntas?

Si usted tiene preguntas sobre los MDRO, consulte en St. Jude con el doctor o la enfermera de su hijo.

Recursos adicionales


 

Este documento no intenta reemplazar el cuidado y atención de su médico personal o de otros servicios médicos profesionales. Nuestro objetivo es promover una participación activa en su cuidado y tratamiento proporcionándole información y educación. Preguntas sobre problemas personales de salud u opciones de tratamientos específicos deben ser tratadas con su médico.

 

St. Jude Children’s Research Hospital cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo.

ATENCIÓN: si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-278-5833 (TTY: 1-901-595-1040).

ATTENTION: If you speak another language, assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-278-5833 (TTY: 1-901-595-1040).

  1-866-278-5833  تنبيه: إذا كنت تتحدث بلغة أخرى، فيمكنك الاستعانة بخدمات المساعدة اللغوية المتوفرة لك بالمجان. يرجى الاتصال بالرقم

.(1-901-595-1040 :الهاتف النصي)  

Close