Ir al contenido principal

MEDICINA DEL PACIENTE

Metadona

 

Descripción

La metadona es un opiáceo (narcótico) de efecto prolongado que se utiliza contra el dolor. Los científicos han descubierto que la metadona reduce el dolor de origen nervioso. Piensan que disminuye este tipo de dolor mejor que otros opiáceos, como la morfina. Al tomar metadona, quizás no necesite tantas dosis de un opiáceo de efecto rápido (liberación inmediata). A pesar de esto, el médico le recetará una medicina de efecto rápido contra el dolor que puede tener, incluso cuando esté tomando metadona. Los médicos también usan metadona para tratar la drogadicción.

La metadona viene en tabletas blancas de 10 miligramos y en solución líquida oral. También está disponible en una solución líquida de color claro que se administra intravenosamente.

Cómo se toma el metadona

  • Para obtener los mejores resultados contra el dolor hay que tomar la metadona regularmente, tal como su médico se lo haya prescrito.
  • Si usa un opiáceo de efecto rápido como la morfina, necesitará escribir, en una hoja de papel, el número de tabletas o la cantidad de medicina en forma líquida que toma diariamente. Traiga el papel a la clínica. Esto ayudará al médico a recetarle el medicamento más apropiado contra el dolor.
  • Tome la metadona con alimentos sólidos, si esta medicina le afecta el estómago.

Posibles efectos secundarios

Al comienzo de tomar la medicina:

  • Sensación de sueño
  • Náusea
  • Disminución del ritmo respiratorio
  • Presión arterial baja

Más tarde (por lo menos, un día después del inicio del tratamiento):

  • Estreñimiento
  • Picazón y urticaria
  • Sensación de sueño, adormecimiento
  • Mareos, sedación
  • Náuseas y vómitos
  • Cambios de humor (más triste o más contento de lo normal)
  • Sequedad en la boca
  • Desmayos
  • Problemas para orinar

Estos son los efectos secundarios más comunes, pero puede haber otros. Por favor, informe al doctor o a la enfermera de todos los efectos secundarios que se presenten. En caso de efectos o reacciones secundarias severas, llame al médico, enfermera o farmacéutico, al 595-3300. Si se encuentra fuera de la ciudad de Memphis, llame sin costo alguno al 1-866-2STJUDE (1-866-278-5833) y oprima el número 0, una vez que le hayan contestado.

Instrucciones especiales

  • Cualquiera de los efectos secundarios mencionados anteriormente, debería de disminuir después de haber tomado metadona durante dos días. Si los efectos secundarios aumentan mientras está tomando la medicina, informe al médico. Puede ser que necesite tomar menos metadona.
  • Si está tomando el medicamento regularmente, no deje de hacerlo hasta que el médico se lo ordene. Dejar de tomar metadona sin disminuir la dosis gradualmente puede causar diarrea, dolor de cabeza, sudores, calambres musculares, dificultad para conciliar el sueño, náuseas, vómitos o agitación.
  • La metadona puede hacer que usted se sienta mareado o somnoliento. No maneje maquinaria pesada ni vehículos, hasta que no sepa cómo le afecta esta medicina.
  • Si no ha dormido bien debido al dolor, probablemente, dormirá más de lo normal los primeros días que esté tomando metadona para “recuperar” el sueño perdido.
  • Si está tomando la medicina regularmente, debe aumentar el consumo de líquidos y fibra para ayudar a prevenir el estreñimiento. Dígale al médico o a la enfermera si no ha tenido movimientos intestinales durante 3 ó 5 días. Si está estreñido, puede ser que necesite tomar un ablandador fecal o un laxante para aliviar el estreñimiento.
  • Si ha tomado metadona u otro opiáceo con regularidad por un tiempo prolongado, su médico, probablemente, disminuirá paulatinamente la dosis para poder retirarle el medicamento. Fíjese si durante este período sufre súbitamente de diarrea, dolor de cabeza, sudores, calambres musculares, dificultad para conciliar el sueño, náuseas, vómitos o agitación, Si cualquiera de estos síntomas ocurre, llame al médico inmediatamente. Esto puede indicar que se ha disminuido la dosis demasiado rápido.
  • Otras medicinas que pueden aumentar la sensación de sueño producida por la metadona son:
    • El alcohol que se encuentra en muchos medicamentos sin receta contra la tos y el resfriado.
    • La difenhidramina (sin receta, es el Benadryl®)
    • La prometazina
    • El diazepam o el lorazepam
    • Los antidepresivos, como la amitriptilina, y
    • Las medicinas para tratar convulsiones como la fenitoína, la carbamacepina, la gabapentina, el fenobarbital y el ácido valproico.
  • Dígale siempre a su médico si está tomando estas medicinas o si ha empezado a tomar un medicamento nuevo, mientras toma metadona.
  • Este medicamento puede aumentar el riesgo de caídas.

 

Este documento no intenta reemplazar el cuidado y atención de su médico personal o de otros servicios médicos profesionales. Nuestro objetivo es promover una participación activa en su cuidado y tratamiento proporcionándole información y educación. Preguntas sobre problemas personales de salud u opciones de tratamientos específicos deben ser tratadas con su médico.

 

St. Jude Children’s Research Hospital cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo.

ATENCIÓN: si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-278-5833 (TTY: 1-901-595-1040).

ATTENTION: If you speak another language, assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-278-5833 (TTY: 1-901-595-1040).

  1-866-278-5833  تنبيه: إذا كنت تتحدث بلغة أخرى، فيمكنك الاستعانة بخدمات المساعدة اللغوية المتوفرة لك بالمجان. يرجى الاتصال بالرقم

.(1-901-595-1040 :الهاتف النصي)  

Close