Ir al contenido principal

Tumor de células germinales (tumor sólido)

También llamado: tumor de células germinales extracraneano

¿Qué es un tumor de células germinales?

A medida que un bebé crece en el útero, las células forman el sistema reproductivo, incluyendo óvulos en los ovarios y espermatozoides en los testículos. Con el transcurso del tiempo, estas células pueden crecer y transformarse en tumores de células germinales, también llamados tumores de células germinales gonadales. Los tumores de células germinales pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos). Si bien las células germinales por lo general están en los órganos reproductivos, a veces pueden trasladarse a otras partes del cuerpo y causar tumores, llamados tumores de células germinales extragonadales. Entre las zonas donde pueden ocurrir tumores de células germinales se incluyen las siguientes:

  • Ovarios
  • Testículos
  • Cuello
  • Pecho
  • Abdomen
  • Cóccix
  • Pelvis
  • Cerebro (esta página se trata de los tumores de células germinales que comienzan en partes del cuerpo fuera del cerebro, llamados tumores de células germinales extracraneanos. Entérese de más acerca de los tumores de células germinales dentro del cerebro, llamados tumores de células germinales intracraneanas en Tumor de células germinales (cerebro).)

¿Cuáles son los tipos de tumores de células germinales?

Hay tres tipos diferentes de tumores de células germinales:

  • Teratomas maduros (no cancerosos)
  • Teratomas inmaduros (cancerosos)
  • Tumores de células germinales malignos. Estos tumores cancerosos incluyen varios tipos de tumores:
    • Tumores del saco vitelino
    • Germinomas
    • Coriocarcinomas

¿Qué tan común es un tumor de células germinales?

  • Los tumores de células germinales son raros. Constituyen alrededor del 3% del total de casos de cáncer infantil.
  • Son más comunes en bebés y en adolescentes.
  • No sabemos exactamente por qué se desarrollan los tumores de células germinales. Pero sabemos que son más comunes en personas con ciertos trastornos hereditarios (transmitidos en las familias), como el síndrome de Klinefelter. Además son más comunes en varones con antecedentes de testículos no descendidos.

¿Cuáles son los síntomas de los tumores de células germinales?

Si su hijo tiene un tumor de células germinales, los síntomas dependen de la ubicación de los tumores. Los síntomas pueden incluir lo siguiente:

  • Dolor abdominal
  • Estreñimiento
  • Un bulto en la parte baja de la espalda o cerca del ano, en especial en un bebé
  • Tos o problemas para respirar
  • Inicio de la pubertad a muy corta edad
  • En varones adolescentes: un bulto sólido en los testículos que puede agrandarse o ser doloroso

¿Qué pruebas se realizan para detectar un tumor de células germinales?

  • Un examen físico realizado por un médico
  • Análisis de sangre para hacer pruebas de alfafetoproteína (AFP) y una hormona llamada gonadotropina coriónica humana beta (bHCG). Estos niveles podrían ser más altos en algunas personas con tumores de células germinales.
  • Análisis de sangre para medir recuentos sanguíneos, función hepática y función renal
  • TC del pecho, el abdomen o la pelvis
  • Ecografía de testículos (si el tumor está en los testículos) o de abdomen (si el tumor está en los ovarios)
  • Biopsia o cirugía

¿Cómo se estadifican los tumores de células germinales?

Su médico evaluará los estudios de imaginología y los resultados de la cirugía para determinar el estadio de la enfermedad:

  • Estadio 1 - el tumor se extirpa por completo mediante cirugía
  • Estadio 2 - el tumor se extirpa mediante cirugía pero quedan algunas células microscópicas
  • Estadio 3 - el tumor se ha extendido a los ganglios linfáticos
  • Estadio 4 - el tumor se ha extendido a otras partes del cuerpo

¿Cómo se trata un tumor de células germinales?

Se intenta eliminar todos los tumores de células germinales mediante cirugía. La quimioterapia (quimio) que se usa para tratar tumores de células germinales depende de la ubicación del tumor, el tipo de tumor y el estadio de la enfermedad.

  • Cirugía — se usa para extirpar el tumor o tanto como sea posible (citorreducción):
    • Si hay un solo tumor y se extirpa por completo, por lo general no es necesario ningún otro tratamiento.
    • Si el tumor se extendió a otras partes del cuerpo, habitualmente la quimio funciona bien.
  • Quimioterapia (“quimio”) — utiliza medicamentos poderosos para destruir las células del cáncer o impedir que crezcan (se dividan) y formen más células cancerosas.
    • La quimio suele inyectarse en el torrente sanguíneo para que pueda desplazarse por el cuerpo.
    • Algunos tipos de quimio se pueden administrar por vía oral.
    • La terapia de combinación usa más de un tipo de quimio a la vez.

¿Cuáles son los índices de supervivencia en los casos de tumores de células germinales?

  • Los factores que afectan el índice de supervivencia de los pacientes con tumores de células germinales incluyen lo siguiente:
    • El tipo de tumor de células germinales
    • La ubicación del tumor principal
    • El estadio del cáncer
    • Si el tumor se puede extirpar quirúrgicamente
    • La edad del paciente
  • La extirpación completa del tumor suele dejar al paciente libre de enfermedad.
  • Índices de cura para pacientes con tumores de células germinales
    • 90% para enfermedad de estadios 1 y 2
    • 87% para enfermedad de estadio 3
    • 82% para enfermedad de estadio 4

¿Por qué elegir St. Jude para el tratamiento del tumor de células germinales de su hijo?

  • St. Jude es el único Centro Integral para el Cáncer designado por el Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute) exclusivamente dedicado a los niños.
  • St. Jude ha creado más ensayos clínicos para el cáncer que cualquier otro hospital infantil en Estados Unidos.
  • La proporción entre enfermeros y pacientes en St. Jude es incomparable: un promedio de 1 por cada 3 en hematología y oncología, y 1 para cada paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos.
  • La investigación en curso se concentra en acortar el tiempo durante el que los pacientes reciben quimio. Tenemos esperanza de mantener índices de supervivencia excelentes a la vez que se disminuyen los efectos a largo plazo del tratamiento.

El sitio web de St. Jude está diseñado con fines educativos solamente y no intenta proporcionar asesoramiento médico ni servicios profesionales. La información proporcionada a través de este sitio no debería usarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad. Esto no es un sustituto de la atención profesional. Si tiene o sospecha que podría tener un problema de salud, debe consultar a su proveedor de atención médica.

Close