Ir al contenido principal

Oligodendroglioma

¿Qué es un oligodendroglioma?

Los oligodendrogliomas son tumores cerebrales raros que afectan las células llamadas oligodendrocitos, que cubren y protegen a las neuronas. Los oligodendrogliomas se desarrollan en áreas del cerebro llamadas lóbulos cerebrales, y el 50% de ellos ocurre en el lóbulo frontal. Los oligodendrogliomas pueden ser tumores de grado bajo (II) o alto (III o IV).

¿Qué tan común es el oligodendroglioma?

  • Los oligodendrogliomas representan alrededor del 4% del total de tumores cerebrales primarios.
  • Alrededor del 6% de los oligodendrogliomas ocurren en bebés y niños.

¿Cuáles son los síntomas de oligodendroglioma?

Muchos pacientes con oligodendroglioma no presentan síntomas. Los síntomas suelen estar directamente relacionados con la ubicación del tumor. Los síntomas que pueden aparecer también pueden estar relacionados con otras enfermedades o afecciones:

  • Convulsiones, el síntoma más común
  • Dolores de cabeza
  • Cambios de la personalidad

¿Cómo se trata el oligodendroglioma?

El tratamiento del oligodendroglioma puede incluir lo siguiente:

  • Cirugía — se usa para eliminar tanto del tumor como sea posible. Si no es posible llegar al tumor para extirparlo, se hace solo una biopsia. 

Después de una cirugía o biopsia, se puede usar radioterapia con o sin quimioterapia.

  • Radioterapia — se usa junto con otros procedimientos o en lugar de otros procedimientos, dependiendo de la ubicación y la gravedad del tumor. La radioterapia usa rayos X de altos niveles de energía u otros tipos de radiación para destruir las células cancerosas o detener su crecimiento:
    • La radiación externa usa máquinas fuera del cuerpo para proporcionar la dosis de rayos X.

Los oligodendrogliomas a veces reaparecen. Estos pacientes podrían necesitar más cirugía, radioterapia, quimioterapia u otros tratamientos experimentales.

  • Quimioterapia (“quimio”) — utiliza medicamentos poderosos para destruir las células del cáncer o impedir que crezcan (se dividan) y formen más células cancerosas.
    • La quimio podrá inyectarse en el torrente sanguíneo para que pueda desplazarse por el cuerpo.
    • Algunos tipos de quimio se pueden administrar por vía oral.
    • La terapia de combinación usa más de un tipo de quimio a la vez.

¿Cuáles son los índices de supervivencia en los casos de oligodendroglioma?

  • Como estos tumores son raros, es difícil dar datos precisos de índices de supervivencia. Cuando se puede extirpar todo el tumor, el índice de supervivencia a largo plazo en oligodendrogliomas de bajo grado es de más del 90%.
  • Cuando no se puede extirpar el tumor por completo y se usa radioterapia, el índice de supervivencia es de entre 80 y 90%.
  • Los oligodendrogliomas de bajo grado tienen un índice de supervivencia mayor que los tumores de alto grado.

¿Por qué elegir St. Jude para el tratamiento del oligodendroglioma de su hijo?

  • St. Jude tiene uno de los programas de tumores cerebrales pediátricos más grandes del país.
  • El personal de St. Jude está dedicado al tratamiento de niños con enfermedades graves. Aquí encontrará un hospital y un personal con un único interés: su hijo.
  • St. Jude mantiene el compromiso no sólo de encontrar curas, sino también de ayudar a los niños a mantener su calidad de vida. Los niños no son sólo gente pequeña. Sus cuerpos y sistemas son únicos, y también los trastornos que los afectan. Para obtener la mejor atención, necesitan de un equipo especializado. Eso es lo que reciben del Programa de tumores cerebrales de St. Jude.
  • Al trabajar en estrecha colaboración con los neurocirujanos pediátricos de Le Bonheur Children’s Hospital en Memphis, el Programa de tumores cerebrales de St. Jude ofrece un equipo experto de médicos provenientes de muchos campos médicos. El equipo incluye: neurooncólogos, que estudian y tratan el cáncer en el cerebro y el sistema nervioso; neurocirujanos, que operan el cerebro, el cráneo y la médula espinal; y radiooncólogos, que tratan el cáncer con radiación. Todos estos médicos han dedicado sus carreras a encontrar curas y brindar tratamiento a niños con tumores cerebrales. Estos diferentes conocimientos son vitales para la asistencia completa de los niños con tumores cerebrales.
  • Nuestros médicos especialistas en tumores cerebrales trabajan junto con el personal de apoyo de enfermería, servicios de rehabilitación, neuropatología, farmacia, neurorradiología, neuropsicología, nutrición clínica, y trabajo social y vida infantil, entre muchas otras disciplinas. Los miembros del personal de apoyo se han capacitado especialmente para brindar asistencia a niños con tumores cerebrales.
  • La proporción entre enfermeros y pacientes en St. Jude es incomparable: un promedio de 1 por cada 3 en hematología y oncología, y 1 para cada paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos.
  • El Programa de tumores cerebrales de St. Jude ha hecho grandes avances en tratamientos para pacientes con tumores cerebrales. Algunos de los mejores neurocientíficos, biólogos especializados en cáncer y médicos del mundo que integran la División de Neurobiología y la División de Tumores Cerebrales de St. Jude combinan sus esfuerzos para buscar curas. En este programa interactivo, los descubrimientos sobre la biología del crecimiento de células normales y células perjudiciales se evalúan rápidamente en estudios clínicos. Estos estudios incluyen ensayos en fase I, II y III de las formas más comunes y mortales de tumores cerebrales infantiles.
  • Una de las mayores ventajas de los centros como St. Jude es poder llevar un fármaco directamente desde el laboratorio a su hijo. Antes de tratar a un paciente con un fármaco nuevo, el personal de St. Jude realiza muchas pruebas en el laboratorio. Estas pruebas muestran si el fármaco es seguro, si funciona y la mejor manera de usarlo para ayudar a los pacientes.
  • St. Jude ha creado más ensayos clínicos para el cáncer que cualquier otro hospital infantil en Estados Unidos.
  • Junto con los estudios de tratamientos en constante desarrollo en St. Jude, el personal también trata a pacientes en estudios desarrollados por el Grupo de oncología infantil (Children's Oncology Group), el Consorcio sobre tumores cerebrales pediátricos (Pediatric Brain Tumor Consortium) y el Consorcio de neurooncología pediátrica del Pacífico (Pacific Pediatric Neuro-Oncology Consortium). Muchos de los integrantes del personal de St. Jude desempeñan papeles clave en el desarrollo de estos estudios, que son pruebas de grandes dimensiones que se realizan en distintos centros de los Estados Unidos.
  • St. Jude ofrece una atención al paciente centrada en la familia. La atención al paciente centrada en la familia es la asistencia médica enfocada en la familia como principal fuente de fortaleza, apoyo y bienestar del niño. En el centro mismo de la atención a pacientes centrada en la familia está la creencia de que el personal de asistencia médica y la familia son socios que trabajan juntos para atender las necesidades del niño de la mejor manera posible. Cuando trabajamos juntos y respetamos la experiencia que cada uno de nosotros aporta a cada encuentro de asistencia médica, logramos la excelencia en la asistencia médica.
  • St. Jude es el único Centro Integral para el Cáncer designado por el Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute) exclusivamente dedicado a los niños.

El sitio web de St. Jude está diseñado con fines educativos solamente y no intenta proporcionar asesoramiento médico ni servicios profesionales. La información proporcionada a través de este sitio no debería usarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad. Esto no es un sustituto de la atención profesional. Si tiene o sospecha que podría tener un problema de salud, debe consultar a su proveedor de atención médica.

Close